Proyecto educativo
Colegio SEK – Las Américas
La educación de los colegios SEK persigue la formación integral de ciudadanos sensibles, críticos y comprometidos.
Este objetivo se consigue a través de una metodología abierta y flexible basada en la armónica combinación de trabajo individual y cooperativo a partir de proyectos que permiten un mayor conocimiento de la realidad que nos circunda y, al mismo tiempo, una toma de conciencia que estimula la mejora de la sociedad y la búsqueda de un crecimiento personal continuo.
Este Proyecto Educativo contiene tres elementos cuidadosamente ensamblados:
- La definición del carácter que se imprimirá en el educando en la búsqueda de su propia identidad.
- El diseño del proceso pedagógico o plan curricular, que es la secuencia de tareas de aprendizaje que permiten un adecuado conocimiento del mundo y del propio yo.
- Los medios educativos y las características funcionales de cada Centro, que deben constituirla atmósfera cultural que afianza la integración de los significados, sean estos dominios del aprendizaje o logros de conductas deseables.
El Proyecto Educativo SEK está necesariamente condicionado por un fundamento filosófico: qué es el hombre y hacia dónde va. Por una interpretación de la cultura: qué sentido tiene el progreso personal y el desarrollo social. Y, también, por la aceptación de una doctrina pedagógica: la educación posee valores intrínsecos y dispone de la tecnología adecuada para que esos valores se integren en el educando.
El Proyecto Educativo SEK reconoce como fundamentos la libertad y la creatividad de la inteligencia, el orden y la institucionalidad de los procesos sociales y la ética de ayuda y respeto a los demás, que otorga trascendencia a la vida individual.
La metodología de los Centros SEK, que fomenta el trabajo individual y en grupo, es diversa, abierta flexible y participativa, y se apoya en el modelo tutorial y en la aplicación del sistema multimedios. Este sistema de enseñanza personalizada permite un insuperable apoyo al alumno; respaldo en el plano humano; ayuda en el plano material, en el que se armonizan desde las construcciones hasta los textos escolares, pasando por laboratorios, polideportivos, bibliotecas, talleres, comedores, aulas de cultura y residencias estudiantiles.